La digitalización del ciclo integral del agua, la aliada estratégica del proyecto Watourism para impulsar la resiliencia del sector turístico frente al cambio climático


 

La digitalización del ciclo integral del agua no solo mejora la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión hídrica, sino que también puede convertirse en una aliada estratégica para contribuir a la adaptación del sector turístico al nuevo contexto climático y a la mitigación de su impacto. Este es el propósito del proyecto Watourism. Gestión inteligente del agua, contribuyendo a un turismo sostenible, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que cuenta con la participación de Hidrobal y Cetaqua, el centro tecnológico del agua de Veolia, grupo al que pertenece la operadora, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Girona, con una inversión total de 764.000 euros.

Las Islas Baleares son el escenario escogido para el despliegue de este proyecto, dada la relevancia que tiene el sector turístico, su principal motor económico, por tanto, constituye un destino representativo para poner en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo demostrar el rol que juega la digitalización del ciclo del agua en la promoción de un turismo sostenible, mediante el desarrollo de herramientas y metodologías enfocadas a fomentar la toma de decisiones a través de datos de medida inteligente del agua y de criterios de sostenibilidad. Para este caso, se prevé una colaboración también de expertos del grupo GLOWATER de la Universidad de las Islas Baleares.

El proyecto, que ha arrancado recientemente y se llevará a cabo en un período de tres años, hasta septiembre de 2027, plantea, por ejemplo, proponer, probar y evaluar políticas innovadoras de gestión del agua en hogares residenciales ubicados en zonas turísticas y en alojamientos turísticos, mediante una metodología que aproveche los datos de los modelos de inteligencia artificial, implementados en infraestructuras de telelectura y en la sensorización de la red de agua para el control de consumos en tiempo real y para el mantenimiento predictivo de las redes hidráulicas.

El proyecto persigue también mejorar la gestión sostenible del agua a través de la estimación de la huella hídrica de las actividades turísticas, la identificación de soluciones para su reducción tanto tecnológicas como las basadas en políticas o ciencias de comportamiento, incluyendo propuestas de colaboración público-privada para compensar los impactos hídricos de viviendas turísticas y de las empresas del sector o incluso de los mismos turistas. En este sentido, Hidrobal realiza auditorías hídricas mediante el uso de herramientas digitales como los gemelos digitales para calcular, simular y plantear escenarios de reducción de esa huella en cadenas hoteleras, donde cuenta con numerosos casos de éxito.

En definitiva, el objetivo de Watourism es establecer un marco metodológico basado en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad, que garantice la ampliación y aplicación de los resultados del proyecto a otros entornos turísticos similares.